Paloma de la paz:

Picasso dibujó años más tarde varias palomas de la paz con su ramita de olivo que han llegado a hacerse también muy conocidas, uso el estilo naïf, resueltas con sencillez y eficacia, con un aire de inocencia y optimismo tan apropiados para la causa
que casi se han convertido en un símbolo de paz por
sí mismas.
Manos que dibujan:

En el original se representan dos muñecas bidimensionales, con un dibujo del contorno, que parecen salirse del papel gracias al efecto tridimensional del sombrero realista para completar respectivamente las mangas de la camisa del otro brazo. Un bucle tan paradógico que hasta resulta complicado explicarlo con palabras, mejor dale un vistazo para que entiendas por que es dificil explicarlo.
Manos que oran:
Llamada " Manos del apóstol ", pero es mayormente conocida como " Manos que oran " es una de las obras más conocidas de Alberto Durero .
Se ha hecho y viralizado un fuerte rumor, el cual dice que las manos son las de uno de sus hermanos que por falta de dinero tuvo que aplazar sus sueños de estudiar arte y dedicarse a trabajar de minero para que Alberto Durero consiga ser un artista reconocido, pasado el tiempo este último regreso para cumplir el sueño de su hermano, pero el se negó pues el no podia usar sus manos, las cuales habian sido destrozadas por el trabajo, esta seria la razón por la cual las hizo en su honor.
Los diseños de Keith Haring:

Y claro no por ser el último que mencionare hoy, sea el menos importante, ó no...
Todo lo contrario el por si solo demuestra que fue capaz de revolucionar todos los conceptos de su época, apuesto a que lo conoces muy bien.
El hombre de Vitruvio:
Del famoso y reconocido " Leonardo da Vinci" el cual creo en el siglo XV un trabajo de los mas famosos de toda su carrera llamado asi " El hombre de Vitruvio".
Esta obra consistia en un hombre con dos posturas superpuestas, una inscrita en un círculo, la otra en un cuadrado, representa junto a las anotaciones de la página el canon de las proporciones matemáticas del cuerpo humano hallado por Leonardo dentro de un contexto, el "Renacimiento", en el que los artistas buscaban fórmulas que les ayudasen en larepresentación naturalista de su entorno y muchas veces de su vida cotidiana.
Recuerda que es importante tu opinión, la cual me ayuda mucho a saber de que temas quieres que mencionemos, sin mas por el momento te agradezco por tomarte el tiempo de leer estos articulos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario